¿Qué es la compresión de archivos?
Un archivo comprimido es como una caja en la que puedes guardar cualquier tipo de información (imágenes, documentos, música...), esta información se codifica y se comprime para ocupar un menor espacio, por lo que resulta mucho más fácil transportar tus archivos, enviarlos a través de internet o incluso almacenarlos.
Si para crear un archivo comprimido fue necesario seleccionar los archivos y comprimirlos, para acceder a ellos tendremos que realizar la orden contraria: descomprimirlos.
Sigue pensando en el símil de la caja: puedes ver lo que hay dentro, pero para trabajar con ello antes tendrás que sacarlo.
Los programas más utilizados son WinZip y WinRAR. WinZip comprime tus archivos en formato .ZIP, un formato muy cómodo pues no te hará falta ningún programa complementario para descomprimirlo, ya que Windows XP soporta este tipo de archivos y gestiona su descompresión automáticamente (únicamente deberás decirle en que carpeta ubicar tus archivos tras descomprimirlos). WinRAR, sin embargo, soporta dos tipos de compresión diferentes: .ZIP y .RAR.
WinRAR se trata de una herramienta bastante completa, te da opción a comprimir en un archivo .ZIP (compatible) o alcanzar un mayor grado de compresión almacenando tus archivos en un .RAR. En cualquier caso, la apariencia de ambos programas es muy similar, por lo que el tutorial te servirá para los dos. Como podrás observar en las imágenes, las barras de herramientas son muy parecidas.


Para extraer los archivos comprimidos del archivo deberás seleccionar aquellos que te interesen y hacer clic en el botón Extract (en WinZip) o Extraer en (en WinRAR). Recuerda que algunos archivos comprimidos contienen archivos dependientes unos de otros, por lo que necesitarás extraerlos todos para que funcionen correctamente.
Ten en cuenta que al instalar el programa compresor, Windows asocia el tipo de archivo comprimido al programa, por lo tanto cada vez que intentes abrir un achivo se abrirá la ventana del programa mostrando el contenido del archivo.
En esta ocasión hemos preparado un pequeño recopilatorio de programas gratuitos para comprimir y descomprimir archivos que hemos ido publicando en el blog, con el fin de facilitar su localización. Todos ellos están enlazados a una guía o manual de empleo en la que también encontraréis el enlace de descarga del programa.
Al comprimir un archivo lo que hacemos es reducir su peso, de este modo, en una misma unidad de almacenamiento (disco duro, pendrive, Cd, Dvd, etc) podremos guardar mayor cantidad de datos. Y es que en muchas ocasiones, “El tamaño (peso) si importa”.
Las utilidades que le podemos dar pueden ser variadas, desde guardar copias de seguridad en nuestro equipo o discos externos, hasta por ejemplo, para enviar un archivo por correo electrónico, sobre todo en aquellas cuentas de correo que no permiten archivos adjuntos de gran tamaño.
Quizás los programas para comprimir y descomprimir archivos más usados, o al menos más conocidos por todos, pueden ser WinRar, WinZip, WinAce, etc., por citar algunos, pero por supuesto disponemos de muchas y variadas opciones que además son Software Libre o gratuitas, que realizan su trabajo de un modo muy eficaz y cuyo manejo es muy sencillo.
Vamos a enumerar algunas de estas opciones:
7-Zip:
Un programa Software Libre distribuido bajo licencia GNU LGPL que nos permitirá comprimir y descomprimir archivos de múltiples formatos en equipos con sistema operativo Windows, que también dispone de una versión en línea de comandos para utilizarlo en sistemas Linux. Manual de empleo y descarga.
.
IZarc:
Un programa gratuíto y multilenguaje para Windows, que nos permitirá comprimir y descomprimir archivos de múltiples formatos, 7Zip, Ace, Arj, Rar, Tar, Zip, etc., además de poder manipular imágenes de disco Bin, Cdi, Img, Iso, Nrg, etc., y encriptar y reparar archivos, entre otras. Manual de empleo y descarga.
.
jZip:
Un programa compresor y descompresor de archivos gratuito, basado en la tecnología de 7zip. Manual de empleo y descarga.
.
PeaZip:
Un programa Software Libre distribuido bajo licencia GNU LGPL, para comprimir y descomprimir archivos de múltiples formatos en equipos con sistema operativo Windows (incluído Windows Vista) y/o Linux. Cuenta con una versión portable que no precisa instalación. Manual de empleo y descarga.
.
Wobzip:
Es un servicio web desde el que podremos descomprimir “en línea” archivos comprimidos de hasta 100Mb. Manual de empleo y descarga.
.
TUGzip:
Un programa gratuíto y multilenguaje para equipos con sistema operativo Windows, que nos permitirá comprimir y descomprimir archivos de múltiples formatos, además de poder manipular imágenes de disco, encriptar y reparar archivos corruptos, entre otras. Manual de empleo y descarga.
.
P.D. Este tema se irá actualizando conforme vayamos publicando entradas de nuevos programas para comprimir y descomprimir.
Bien, al pareceer, es una manera bastante completa de explicar el proceso de comprension de archivos, ya a que a travez de esto, se nos facilia la manipulacion y transferencia de archivos atraves de toda la net. Un trabajo bastante eficiente ya que ademas se pueden encontrar diferentes tipo de comprensores de archivos.
ResponderEliminareste tipo de informacion hacerca de como comprimir documento o descomprimir es muy bueno facilitara el trabajo de muchos y tambien para los que no sabian de esto sera muy util este tipo de informacion.
ResponderEliminar